¿Qué es ser una persona migrante?
Migrante: las Naciones Unidas definen el migrante como «alguien que ha residido en un país extranjero durante más de un año independientemente de las causas de su traslado, voluntario o involuntario, o de los medios utilizados, legales u otros». Frente a los "extranjeros no inmigrantes" que son los turistas, estudiantes, viajeros de negocios y trabajadores temporales que ingresan a un país por un período determinado de tiempo.
¿Por qué se celebra el Día del Migrante?
Fue proclamado el 4 de diciembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93 "teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de emigrantes que existe en el mundo, alentada por el creciente interés de la comunidad internacional en proteger efectiva y plenamente los derechos humanos de todos los migrantes, y destacando la necesidad de seguir tratando de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes". A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.
La migración es parte de la solución.
En los últimos años, los conflictos, la inseguridad y los efectos del cambio climático han contribuido en gran medida a los movimientos forzosos dentro de los países o a través de las fronteras. Millones de personas emigran cada año en el interior de su país o de un país al otro.
Independientemente de los motivos que obligan a las personas a desplazarse, los migrantes y las personas desplazadas se encuentran entre los grupos más vulnerables y marginalizados de la sociedad y, con frecuencia, están expuestos al abuso y la explotación. Tienen limitado acceso a servicios esenciales, incluyendo el cuidado de la salud, y deben enfrentar agresiones xenófobas y a la estigmatización inducidos por la difusión de desinformación. Además, muchos trabajadores migrantes obtienen trabajos temporales, informales o sin protección, lo cual los expone a un mayor riesgo de inseguridad, despidos, y pobres condiciones laborales.
Debido a la persistente falta de vías migratorias seguras y regulares, millones de personas siguen emprendiendo viajes peligrosos año tras año. Desde 2014, más de 50.000 migrantes han perdido la vida en rutas migratorias en todo el mundo.
Si se la gestiona adecuadamente, la movilidad puede ser una piedra angular para el desarrollo sostenible, la prosperidad y el progreso. Liberar el potencial de la migración es clave para acelerar los esfuerzos en pos de alcanzar para beneficio de todos los significativos desafíos de la Agenda 2030, articulada durante la Cumbre de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Nueva York que se celebró en septiembre de 2023.
Hay una necesidad urgente de que la comunidad internacional provea soluciones centradas en las personas y basadas en evidencias para que la gente pueda permanecer en sus comunidades, y para quienes desean o deben desplazarse.
¿Cómo sería un día sin migrantes?
Contrariamente a lo que muchos creen, los migrantes desempeñan un papel capital en la economía mundial.
Los estudios demuestran que los migrantes aportan desarrollo e innovación, tanto a sus países de origen como a los países de destino.
La mayoría de los países occidentales se encuentran estancados demográficamente debido al envejecimiento de la población y las bajas tasas de natalidad. Para impulsar y mantener el crecimiento económico tendrán que contar con los migrantes. Por lo tanto, apoyar una migración segura y ordenada es también apostar por el bien común de los países desarrollados.
24 de Septiembre.
La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (JMMR) desde 1914. Siempre ha sido una ocasión para expresar nuestra preocupación por las diferentes categorías de personas vulnerables que se desplazan; para rezar por ellas mientras afrontan numerosos desafíos; y para sensibilizar sobre las oportunidades que ofrecen las migraciones.
Cada año, la JMMR se celebra el último domingo de septiembre. En 2023, se llevará a cabo el 24 de septiembre.
El tema elegido por el Santo Padre para este año es:
“Libres de elegir si migrar o quedarse”.
Descargue el Mensaje del Papa para la JMMR 2023
Comments