"La Iglesia en Misión". Domingo XIV TO 2025
- Fray Dino
- 5 jul
- 3 Min. de lectura
Lucas 10
1. La Iglesia es misionera por naturaleza
“Jesús designó a otros 72 discípulos y los mandó…”
Ser enviado es parte esencial del ser cristiano. No basta con recibir formación o ser atendido espiritualmente o.... Hay que ponerse en marcha.
Palabra clave: Misión (de mittere, en latín, “enviar”).
itte misa est: Al final de cada misa, somos enviados a “cristificar el mundo”. Es decir, cada católico es un misionero donde vive.
¿Sabes que al salir de misa eres enviado? NO han terminado tus obligaciones, comienzan aquí.
2. La misión es comunitaria, no solitaria
“Los mandó de dos en dos…”
La evangelización auténtica se realiza en comunidad. por darnos fortaleza mutuamente y por dar al mundo testimonio. Evita el riesgo de la soledad. ¿Quién es tu equipo de evangelización?.
Ventajas: Apoyo mutuo, corrección fraterna, vigilancia doctrinal y comunión de carismas.
Ejemplos: San Francisco de Asís, Santa Teresa de Calcuta, Rose Hawthorne: todos comenzaron con una experiencia personal pero pronto atrajeron a otros a compartir la misión.
3. La oración es la sangre vital de la Iglesia
“Rogad al dueño de la mies…”
La oración no es un refuerzo ni algo “opcional”. Es condición de fecundidad misionera.
Forma concreta: Petición: “Señor, guíame, ayúdame, envíame.”
Riesgo moderno: El peligro de confiar solo en programas, estrategia o autosuficiencia humana, olvidando la dependencia radical de Dios.
4. La confianza en la Providencia: desapego radical
“No llevéis dinero, ni alforja, ni sandalias…”
El misionero debe confiar más en Dios que en medios humanos.
Ejercicio espiritual: Abandono, pobreza evangélica, confianza radical.
Clara, Francisco, Ignacio, Teresa… todos vivieron una “ruptura” con sus seguridades materiales como acto de fe.
5. La Iglesia vive también del sustento de los generosos
“Comed y bebed de lo que tengáis…”
Los discípulos reciben hospitalidad, anticipando la misión de los laicos como sostenedores del trabajo eclesial.
Valoración: El clero y las obras eclesiales necesitan apoyo económico real y generoso.
Es fundamental la coherencia e integridad de los católicos para devolver la confianza de todos en la comunidad.
6. Sanar: parte esencial de la misión
“Curad a los enfermos…”
La Iglesia se ocupa no solo del alma sino del cuerpo.
Ejemplo bíblico: Jesús sanó a muchos, y su Iglesia continúa esa obra.
Instituciones: Hospitales, la unción de los enfermos, cuidados paliativos. La Iglesia es también “hospital de campaña”.
7. Proclamar el Reino de Dios
“Anunciad: el Reino de Dios ya está cerca…”
El Reino no es una idea bonita o moralista. Es una Persona: Jesucristo.
Mensaje: Hay un nuevo Rey; el mundo tiene un nuevo orden en Cristo.
Tarea: Anunciar e invitar a reorganizar la vida conforme a los valores y leyes del evangelio.
8. Poder espiritual contra el mal
“Señor, hasta los demonios se nos someten…”
La Iglesia no es solo una institución. Tiene poder espiritual real.
Promesa: “Les he dado poder para aplastar serpientes y escorpiones…”
No resistimos pasivamente al mal; lo enfrentamos activamente con los sacramentos, la predicación y el testimonio.
Imagen de batalla: Las “puertas del infierno” no prevalecerán. No porque la Iglesia resista, sino porque las asedia.
Conclusión del obispo Barron
Este pasaje de Lucas 10 es un retrato de la Iglesia en acción: enviada, pobre, orante, comunitaria, sanadora, anunciadora del Reino y combativa frente al mal. Es una brújula para redescubrir nuestra identidad como cristianos misioneros en el Tiempo Ordinario.

Comments