Próxima sesión de trabajo: Algunos puntos de/para nuestra evaluación: El evangelio en el centro.
- Fray Dino
- 5 jul
- 3 Min. de lectura
1. 🧭 Volver al centro: Jesús
“Tenemos buenas noticias: Jesús es el Señor, y nuestra primera tarea es presentarlo a los demás.”
Un liderazgo evangélico no parte de estructuras ni agendas, sino de un encuentro personal y cotidiano con Jesucristo, que se irradia a los demás. Tenemos que hablar de Jesús, proponer a Jesús.
Concretamente implica:
Orar diariamente con el Evangelio antes de empezar cada catequesis o de tomar decisiones o de reunirnos y programarnos.
Preguntarse en cada iniciativa pastoral: ¿Esto lleva a Jesús o me entretiene y aleja de Él?
Hablar más de Jesús que de “cosas de Iglesia”.
Ejercicio sugerido: Compartir en grupo qué pasaje del Evangelio ilumina especialmente mi servicio en la parroquia y en la Iglesia.
2. 👂 Escuchar antes que hablar: estilo sinodal
“Una Iglesia más dispuesta a escuchar antes de pedir ser escuchada”
El líder o responsable de cualquier grupo debe tener un corazón abierto:
Escuchar a cada persona, a los alejados, a los jóvenes, a los heridos.
Escuchar al Espíritu en la oración personal y comunitaria.
Fomentar espacios donde todos se sientan valorados (equipos pastorales, asambleas, encuentros).
Concretamente implica:
No decidir solo: discernir en comunidad.
Escuchar a los “periféricos”, no solo a los del núcleo parroquial.
Valorar la opinión del laico, del anciano, del joven y del pobre.
Ejercicio sugerido: Hacer una ronda de escucha sin interrumpir: ¿Qué sueñas para nuestra parroquia?
3. 🌱 Acompañar personas, no solo proyectos
“La parroquia debe ser un lugar de encuentro, sanación y aliento”
Un líder o responsable no es un gestor de tareas, sino pastor de personas. Es alguien que camina con otros, como Jesús con los discípulos de Emaús, para conocer dónde estás y qué necesitas.
.
Concretamente implica:
Priorizar el acompañamiento sobre las estructuras.
Conocer por su nombre y su situación a los colaboradores y cuidarlos espiritualmente.
Promover espacios de crecimiento humano y espiritual (no solo funcionales).
Ejercicio sugerido: Identificar a una o dos personas a quienes acompañar con más cercanía este mes.
4. 🫱 Actuar en equipo, no en solitario
“Los sacerdotes más felices son los que trabajan en comunión con laicos que aman la Iglesia”
El liderazgo se ejerce con otros, en comunidad, con corresponsabilidad, cada uno desde su rol y responsabilidad pero en diálogo y encuentro.
Concretamente implica:
Formar equipos de misión, no solo “grupos de vida”.
Compartir la visión con todos y confiar en los carismas de los laicos.
Reunirse regularmente con el equipo para orar, evaluar y discernir.
Ejercicio sugerido: Trazar un "mapa de carismas" de tu equipo pastoral.
5. 🔥 Liderar con pasión misionera, no con rutina
“La Iglesia no existe para sí misma, sino para el mundo”
El estilo pastoral del Evangelio no busca conservar, sino anunciar. Es el fuego del Espíritu que impulsa a salir de lo conocido.
Concretamente implica:
No conformarse con “llenar bancos”, sino buscar discípulos.
Revisar continuamente: ¿Estamos en misión o en mantenimiento?
Ser audaz: proponer métodos de evangelización: Alpha, evangelizar casa por casa, invitar directamente, Emaús, Formación-Cafarnaúm, ...
Ejercicio sugerido: Marcar en un calendario parroquial acciones misioneras reales.
6. 🕊️ Dejarse guiar por el Espíritu, no por la costumbre
“El Espíritu enciende en nosotros el fuego del amor divino que renueva la Iglesia”
El liderazgo pastoral no se sostiene solo en técnicas, sino en docilidad al Espíritu. Es el Espíritu quien da fruto.
Concretamente implica:
Iniciar cada reunión pastoral con oración real (no apurada).
Ser valiente para cambiar si el Espíritu lo inspira.
Tener momentos de adoración y escucha comunitaria del Espíritu.
Ejercicio sugerido: Lectura orante de Hechos 2 (Pentecostés) y compartir intuiciones
7. 🤲 Servir con humildad, amar con agape
“Jesús dijo: ya no os llamo siervos, os llamo amigos”
Un líder según el Evangelio no impone, sirve con amor. No lidera desde el poder, sino desde la entrega.
Concretamente implica:
Ser cercano, accesible, no inalcanzable.
Celebrar los logros del equipo sin buscar protagonismo.
Estar disponible para tareas sencillas (visitar a un enfermo, poner las sillas).
Ejercicio sugerido: Escribir una acción concreta de servicio humilde que puedas ofrecer a la comunidad en general, desde el anonimato.
Paz y bien. OS propongo trabajarlo individualmente hasta nuestra próxima reunión de evaluación y programación.



Comments