¿Tony Robbins o Cristo? la incompatibilidad de ponerte en el lugar de Dios.
- Fray Dino
- hace 22 horas
- 3 Min. de lectura
La autoayuda no es un movimiento filosófico en sentido estricto, sino un fenómeno cultural contemporáneo que viene a decirte que TÚ tienes un poder interior ilimitado que puedes activar si cambias tus hábitos y te propones un objetivo.
1. Estoicismo moderno (inspiración indirecta)
Séneca, Epicteto, Marco Aurelio ya proponían controlar las emociones, aceptar lo que no depende de ti y fortalecer la voluntad. La autoayuda recupera esta filosofía: “no puedes controlar lo que te pasa, pero sí tus reacciones a lo que pasa”.
2. Humanismo secular
Centrado en la dignidad, libertad y capacidad de autodeterminación del ser humano. “Tú eres responsable de tu destino” sin necesidad de referencia trascendente. Tú eres el objetivo de ti mismo.
3. Pragmatismo estadounidense
Corriente filosófica de William James, John Dewey… que valora lo que funciona más que lo que es teóricamente perfecto. Robbins, Covey o Carnegie beben de esta tradición: lo que importa es la utilidad práctica inmediata. Lo que a ti te beneficia.
4. Psicología humanista (años 50–60)
Abraham Maslow (pirámide de necesidades), Carl Rogers (autorrealización, crecimiento personal). La autoayuda toma mucho de aquí: realiza tu potencial, sé tú mismo y como tú quieras ser, busca la plenitud.
5. Nueva Era y espiritualidad difusa
En algunos autores de autoayuda aparece el toque “místico” pero sin religión: energías, vibraciones, universo que te sostiene…
6. Individualismo contemporáneo
Filosóficamente, la autoayuda encarna el individualismo liberal: el sujeto como centro, autónomo, capaz de rehacerse por sí mismo. Totalmente contrario a los planteamientos comunitarios o religiosos como el cristianismo.
¿Qué diferencias hay entre Tony Robbins y Cristo que los hace incompatibles?
1. Fundamento último
Tony Robbins: el poder está en ti, en tu mente, en tu energía, en tu capacidad de decidir.
Cristo: el poder está en Dios; sin Él nada podemos (cf. Jn 15,5). La fuerza viene de la gracia: el esfuerzo humano necesita y se cimienta en los sacramentos.
2. Meta de la vida
Tony Robbins: alcanzar éxito, plenitud, abundancia, impacto. El horizonte es humano y temporal. Felicidad inmediata
Cristo: vivir en el Reino de Dios, heredar la vida eterna, llegar a la santidad. El horizonte es divino y eterno. La felicidad no exige el éxito individual ni se opone al éxito de los demás.
3. Crecimiento y transformación
Tony Robbins: crecer es ampliar capacidades, mejorar resultados, romper límites psicológicos.
Cristo: crecer es convertirse, servir a los demás, ser causa de bien común, dejar que el Espíritu Santo transforme el corazón, y vivir según las Bienaventuranzas (Mt 5).
4. El sentido del sufrimiento
Tony Robbins: el dolor es un estímulo para crecer, algo que se supera con técnicas y cambio de perspectiva.
Cristo: el sufrimiento puede tener sentido redentor; unido a la cruz, es fuente de salvación y amor fecundo.
5. Contribución y servicio
Tony Robbins: servir y contribuir da propósito y satisfacción; Reconocimeinto y dinero son la razón de su servicio.
Cristo: el servicio es entrega total, hasta dar la vida (cf. Mc 10,45). No es solo satisfacción, es oblación: “El que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará” (Mc 8,35).
6. Fuente de esperanza
Tony Robbins: tu destino está en tus manos, eres el arquitecto de tu vida.
Cristo: nuestro destino está en manos del Padre, que nos ama y nos salva por puro don. REqueire nuestra confianza en Él.
En resumen:
Robbins pone el acento en el yo que se potencia.
Cristo en el yo que se entrega, salva y se deja salvar.
Robbins ofrece un camino de auto-realización, mientras que la fe cristiana nos propone un camino de gracia y comunión con Dios.
Su “espiritualidad light” conecta con el hambre de trascendencia de muchos, pero se queda en un “cielo psicológico”, donde tu y tus preocupaciones y ambiciones sois los dioses.
Para un creyente, se puede rescatar como positivo su propuesta de disciplina, motivación, gestión emocional, pero carece de la gracia de los sacramentos y la oración-confianza en Dios, que hace que tú te pongas en el lugar de Dios.
Tony Robbins no se presenta como un líder de la Nueva Era, pero su propuesta tiene puntos de contacto con ese ambiente espiritual difuso.
🌌 Autodivinización ligera: la idea de que “el poder está dentro de ti” conecta con el lenguaje Nueva Era de que “somos energía divina” o “somos creadores de nuestra realidad”.
✨ Espiritualidad sin religión: Robbins evita referencias a un Dios personal; habla de propósito, abundancia, vibración, mentalidad… parecido al discurso new age.
🧘♂️ Prácticas de transformación: dinámicas de meditación, respiración, música, visualización, mantras de éxito… técnicas que en la Nueva Era se asocian al “despertar espiritual”.
🌱 Énfasis en la sanación integral: cuerpo, mente y emociones alineadas, con una visión holística muy común en ambientes New Age.

Comentarios