23 oct
13 sept
13 sept


La Santa Sede ha dado permiso a los franciscanos conventuales para ofrecer la primera ostensión pública de su cuerpo, que tendrá lugar del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026. A lo largo de ese mes, los peregrinos y devotos podrán participar en la ostensión de manera gratuita, pero con inscripción previa a través de la página www.sanfranciscovive.org
"Por primera vez en la historia, el cuerpo de San Francisco será visible para todos. Es una invitación a detenerse en oración, a tocar con el corazón la realidad tangible del Evangelio de Cristo vivido en plenitud", "Francisco vive, y su espíritu continúa llamándonos a ser constructores de paz y fraternidad"
Fue el hombre que más se pareció a Jesucristo. Francisco de Asís, el 'poverello' de Dios. Ahora, sus restos podrán ser vistos por todos los fieles, por primera vez en la historia, con motivo del VIII Centenario de su muerte.
Los restos del santo de Asís fueron analizados en dos ocasiones a lo largo del último siglo. En 1978 y en 2015, cuando se hizo un informe en el que se declaraba el 'buen estado' de los huesos. A diferencia de otros santos, a San Francisco no se le embalsamó ni momificó, por lo que lo que se observarán serán sus huesos.
Palabras del Papa
El Papa León XIV también ha aludido a San Francisco de Asís a lo largo de la jornada, en primer lugar eligiendo su día para firmar la que será su primera exhortación apostólica, "Dilexi te", dedicada a los pobres y que será publicada el próximo 9 de octubre.
"Con infinito amor, el único Dios creó todas las cosas, dándonos la vida; por eso San Francisco de Asís llamaba a las criaturas hermano, hermana, madre. Sólo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y sacarnos de la crisis ecológica reconstruyendo nuestras relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra", ha escrito el pontífice en sus redes.


Comentarios