Catequesis para niños no bautizados.
- Fray Dino
- 28 mar
- 15 Min. de lectura
2004 se llama "Orientaciones para el Catecumenado de Niños en Edad Escolar".
1.Fundamentación en los documentos: Leer y profundizar en el capítulo V del RICA y el documento de los obispos españoles sobre el catecumenado de niños bautizados en edad escolar (2004).
2.Respuesta pastoral adecuada: Tener en cuenta la diversidad de situaciones y discernir en oración la mejor manera de acompañar a cada niño.
3.Respetar los tiempos del proceso catecumenal: No acelerar las etapas. Seguir los tiempos indicados (2 o 3 años según la diócesis) y no bautizar inmediatamente sin un proceso formativo adecuado.
El Catecumenado de Niños es un Proceso y no un Trámite
La iniciación cristiana no debe ser solo un requisito para recibir sacramentos, sino un camino de fe.
Se debe evitar la práctica de bautizar rápido a los niños solo para que encajen en el grupo de catequesis.
El proceso debe ser gradual, con tiempos adecuados y experiencias significativas de fe.
Claves para un Catecumenado Bien Implementado
Resumen:
Seguir las directrices del RICA y de la Conferencia Episcopal.
No apresurar el proceso, respetando los tiempos necesarios de formación.
Garantizar la formación de catequistas para que guíen adecuadamente a los niños.
Asegurar la implicación de la familia en el proceso.
Integrar a los niños en la comunidad parroquial, no solo en grupos cerrados de catequesis.
Promover la experiencia de fe, no solo la enseñanza teórica.
Hacer que el catecumenado sea un camino de conversión real para el niño y su familia.
4.Uso de los catecismos oficiales: "Jesús es el Señor" y "Testigos del Señor" proporcionan una catequesis sistemática y estructurada, conforme al Directorio de Catequesis.
Se recomienda el uso de los catecismos “Jesús es el Señor” y “Testigos del Señor”, aprobados por la Conferencia Episcopal.
Garantizan una formación estructurada y adecuada a la edad de los niños.
Ayudan a evitar improvisaciones o procesos deficientes.
La formación no debe ser improvisado ni reducido a unas pocas sesiones.
Requiere un proceso de 2 a 3 años, siguiendo un itinerario progresivo de maduración en la fe.
Se recomienda seguir el esquema del Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) adaptado para niños.
5.- El obispo debe estar al tanto: Es importante que conozca a los niños no bautizados de su diócesis y organice encuentros con ellos para ser un referente.
El obispo es el responsable último del catecumenado en su diócesis.
Los párrocos y sacerdotes deben garantizar su correcta aplicación en las parroquias.
Los catequistas guían y acompañan a los niños en la fe.
Los padrinos deben ser referentes vivos de la fe cristiana.
La familia juega un papel clave en la vivencia y transmisión de la fe.
6. La parroquia debe asumir su rol materno: La comunidad parroquial debe acoger, acompañar y cuidar la vida nueva que surge en estos niños y adolescentes.
Aunque algunos ritos pueden celebrarse en la catedral, la parroquia es el ámbito principal.
Es importante que los niños catecúmenos se integren con la comunidad parroquial y con otros niños bautizados.
7Catequistas preparados y sensibles: Los catequistas deben formarse en el RICA y los documentos eclesiales, y desarrollar sensibilidad para acompañar estos procesos.
Se recomienda que cada diócesis cuente con una estructura específica para acompañar el catecumenado de niños.
Debe ofrecer formación a catequistas, materiales adecuados y un acompañamiento a las parroquias.
Ayuda a mantener un proceso unificado y sólido en toda la diócesis.
8. Acogida a los padres: Sin juicios, con apertura y calidez, brindando a las familias la oportunidad de reencontrarse con la vida de la fe. Muchas veces, los niños catecúmenos provienen de familias alejadas de la fe.
El proceso puede ser una oportunidad para evangelizar a los padres y llevarlos a una conversión.
Es clave la implicación de la familia en la formación y en la vida comunitaria.
Existen realidades diversas: familias no practicantes, traslados de domicilio, falta de interés inicial.
Se debe discernir cada caso con un equilibrio entre fidelidad al proceso y flexibilidad pastoral.
No se debe caer en la facilidad de acortar el proceso o dar los sacramentos sin una preparación adecuada.
9. Padrinos adecuados: Asegurar que los padrinos cumplan con los requisitos de la Iglesia y sean un referente de fe para el niño o adolescente.
10. Unidad de los sacramentos: No separar el Bautismo y la Eucaristía. Si el niño tiene edad para la Confirmación, debe recibir los tres sacramentos de iniciación cristiana en la misma celebración.
El catecumenado no es solo una enseñanza, sino una experiencia de fe vivida en la comunidad.
Se incluyen diversos ritos a lo largo del proceso, como:
Rito de admisión al catecumenado.
Escrutinios (momentos de reflexión y purificación espiritual).
Entregas del Credo, Padrenuestro, entre otros.
La recepción de los sacramentos (Bautismo, Confirmación y Eucaristía) se hace en una sola celebración.
Catecumenado infantil adaptado
La Iglesia propone un verdadero catecumenado para los niños no bautizados, adaptado a su edad, condición y situación. Se trata de un proceso formativo que los introduce gradualmente en la fe cristiana.
Acompañamiento eclesial en la iniciación cristiana
La Iglesia acoge a los niños en su camino de fe a través de la comunidad parroquial, los catequistas y los sacerdotes, quienes los guían en su proceso de formación.
Dinámica dialogal en la iniciación cristiana
La iniciación cristiana se basa en un diálogo entre la gracia de Dios y la libertad del niño. Este debe responder, según su edad, a la llamada divina con apertura y deseo de fe.
Elementos clave en la formación catequética
La Iglesia ofrece catequesis estructurada en torno a cinco tareas: conocimiento del misterio de la fe, vida cristiana, participación en la comunidad, escucha de la Palabra y celebraciones litúrgicas.
Etapas del proceso catecumenal
Se identifican cuatro etapas:a) Precatecumenado: despertar en la fe y suscitar el deseo de Dios.b) Catecumenado: formación más profunda en la fe y vida cristiana.c) Purificación e Iluminación: preparación inmediata para recibir los sacramentos.d) Mistagogía: profundización en la vida cristiana después de recibir los sacramentos.
Importancia de la mistagogía
La formación en la fe no debe interrumpirse tras recibir los sacramentos, sino que debe orientarse hacia una vida cristiana activa, con un conocimiento más profundo de Jesucristo y una vida de oración y sacramental.
Ritos y celebraciones dentro del proceso catecumenal
Se subraya la importancia de los ritos litúrgicos que marcan el proceso catecumenal, como el rito de entrada al catecumenado, la entrega del Credo y el Padre Nuestro, y los escrutinios en la etapa de purificación e iluminación.
Discernimiento en la preparación para los sacramentos
Se establecen criterios de discernimiento para evaluar si los niños están preparados para recibir los sacramentos: amor a Jesús, conocimiento de las oraciones básicas, compromiso con la catequesis, práctica de la caridad y sentido de pertenencia a la comunidad cristiana.
Cómo acompañar aquellos que empiezan la catequesis en nuestras parroquias pero no han recibido el bautismo. siendo niños de en torno a los 7, 8 años, que todavía no han recibido el bautismo y con motivo de que quieren hacer su primera comunión pues tienen que empezar un proceso de iniciación cristiana.
El ritual de iniciación cristiana de adulto, RICA, en su capítulo 5: marca unas orientaciones en las que destaca el acompañamiento que tenemos que hacer y los ritos que tenemos que realizar con ellos y con su familia.
Este es un nuevo desafío para la catequesis : acoger, acompañar y formar a los niños que no fueron bautizados en su primera infancia y que ahora piden el bautismo con ocasión de celebrar su primera comunión, un desafío que requiere acogida y discernimiento pero que no se puede responder ofreciendo la respuesta de siempre, pues quienes piden el bautismo son niños que todavía no pertenecen plenamente al cuerpo de Cristo
En el caso de niños no bautizados ha de ser un verdadero catecumenado y nos sigue diciendo este documento en el número 10: la iglesia acoge a los que se acercan a ella, les acompañará a lo largo de un camino de formación que en íntima conexión con los sacramentos de iniciación cristiana les irá introduciendo en la vida de fe hasta alcanzar su inserción en el misterio de Cristo y la incorporación a la familia de los hijos de Dios
El catequista, el párroco, la comunidad parroquial, la iglesia es la que acoge. Y acompaña este proceso, este camino de formación.
Etapas del proceso de iniciación cristiana:
Precatecumenado
catecumenado
purificación e iluminación
y mistagogía
Precatecumenado: despertar en la fe.
Es super importante atender, no demos por supuesto que los niños que acuden a nuestras catequesis, bautizados o no bautizados, hayan hecho un despertar en la fe, tenemos que suscitar el deseo de Dios, tenemos que despertar el deseo de conocer a Dios de acercarnos a este Dios que nos ama y que nos ha dado a su hijo, conocer a Jesús.
Catecumenado: proceso más prolongado en el tiempo, en el que iniciamos en los conocimientos de la Fe en el lenguaje de la Fe, en las actitudes propias de la Vida Cristiana: aprender a ser discípulos de Jesús, seguidores suyos, iniciar en las celebraciones litúrgicas, acercarlos al misterio, a la presencia de Dios en medio de nosotros, a la relación con Dios en ese diálogo en la oración iniciar les a que forman parte de una familia muy grande y que tiene personas muy diversas
25:42
con diversos carismas no en los que ir conociendo esta gran familia que formamos los cristianos y nos dice el directorio no recordamos que esta catequesis de de iniciación cristiana que este proceso catecumenal ha de ser una catequesis básica esencial orgánica
sistemática e integral de la vida entonces
purificación e iluminación: son los momentos más próximos a la recepción de los sacramentos y un conocimiento gozoso
en cuaresma de Purificación e iluminación qué importante es que nuestras catequesis den también esa clave más espiritual más de centrarse en en disponer el corazón para recibir la gracia de los sacramentos y dedicar un tiempo a ello
el documento de los obispos en el número 37 nos dice criterios de discernimiento:
su amor a Jesús
el deseo de conocerlo más y de seguirlo
que sepa rezar las oraciones básicas del cristiano
la asistencia al camino catequético
algunas prácticas en obras de Caridad y amor al prójimo
y que progresivamente se vaya sintiendo miembro de la comunidad cristiana a la que pertenece
y la última etapa es la mistagogía
nos diceh los obispos la formación de la fe de los niños no debe interrumpirse después de la celebración de los sacramentos sino que se orienta hacia un mayor conocimiento de Jesucristo a una comprensión más plena de la sagrada escritura a una vida de oración y a la celebración de los sacramentos de la eucaristía cada domingo y de la penitencia cuando lo necesite
recordándole a los padres que esto es un proceso que continúa que no se termina con la recepción del Sacramento del bautismo y eucaristía
hasta llegar a plenitud su vida cristiana
en el itinerario de estas etapas hay unos ritos y celebraciones que tenemos que tener en cuenta
Poeque además es una herramienta preciosa para vivir realmente este proceso para que Además ya no solo eh el niño o el adolescente que está haciendo el proceso la familia que acompaña sino también la comunidad parroquial es una apertura a sentir la gran familia de la iglesia que acompaña este proceso de una manera preciosa
así que hemos de atender odo este itinerario
Entonces tenemos del precatecumenado al catecumenado el rito de entrada
cuyo eh objetivo es expresar por parte del niño su deseo de conocer y Vivir la fe
por parte de la comunidad parroquial su acogida como iglesia madre que le dará Esta Vida nueva y
el sacerdote le pregunta al niño que pide pido hacerme cristiano
Por qué pides hacerte cristiano
Porque creo en Dios
gestos en los que se va pasando cada parte del cuerpo no los ojos para mirar como Jesús, los oídos para oír la voz de Dios, el pecho para cargar las situaciones de la vida que Jesús quiere acompañarte.
rito de entrada después
tenemos eh dentro del del del proceso del catecumenado de la etapa del catecumenado
la entrega del credo y la entrega del Padre Nuestro también son como hitos en elproceso eso marca como eh cómo vamos avanzando en el camino
el rica en el capítulo quinto nos marca que tengamos un escrutinio con los niños y nos dice Cuál es el objetivo de los escrutinios es ayudar a que los niños tomen conciencia de que Dios los ha amado y los ama Aunque ellos no siempre respondan a este amor no
los demás compañeros que están bautizados tengan su iniciación en El Sacramento de la penitencia o También conciencia de que necesitamos la gracia de Dios para vivir respondiendo al amor que Dios nos tiene y ya tendríamos la celebración de los sacramentos
y la etapa de la mistagogía
sobre la celebración de los sacramentos algo que nos dice tanto el rica como el documento de los obispos salvaguardar la unidad de los sacramentos
esto es muy importante
también nos dice que se debería es desear que los sacramentos se celebren en la vigilia Pascual
desear que se celebren en la vigilia Pascual o en el tiempo de Pascua
salvaguardar la unidad de los sacramentos serían los tres sacramentos de iniciación cristiana bautismo confirmación y eucaristía
tienen que recibir juntos es el Sacramento del bautismo y el Sacramento de la eucaristía y continuar ese proceso con la mistagogía y con la preparación adecuada a a su edad para recibir posteriormente con los demás compañeros de catequesis El Sacramento de la confirmación
si estamos hablando de adolescentes en ese caso recibirían en la misma celebración bautismo eh confirmación y eucaristía, no hay que separarlos no hay que posponer eh más tiempo
Sacramento de la de la primera comunión de la eucaristía recibir bautismo y eucaristía en la misma celebración en la que sus compañeros ya bautizados reciben por primera vez la Eucaristía. Esta sería una opción pues cuando tenemos la celebración de las primeras comuniones los niños no bautizados reciben en esa misma celebración
bautismo y eucaristía una segunda opción recibir bautismo y eucaristía en una celebración con este fin asistiendo sus compañeros de catequesis y en su día
también podrán participar con todo el grupo en la misa de la primera comunión
no deberá conferir El Sacramento del bautismo de manera rápida u oculta con el fin de seguir con el proceso normal de los bautizados sino que debe hacerse en la misma celebración en la que participe por primera vez de la eucaristía esto
si ya ha llegado con 7 años pues ya hace su proceso eh catecumenal
propiamente eh respondiendo a las etapas y respondiendo a las distintas celebraciones y es verdad que luego eso como la diversidad de situaciones es tan variada
Quiénes intervienen
el obispo y nos dice el documento no el obispo como maestro auténtico de la fe principal dispensador de los misterios de Dios responsable de toda la vida litúrgica le corresponde instaurar el catecumenado regular su ejercicio y disponer la pastoral de iniciación cristiana de la diócesis Bueno pues él es el responsable de de eso de que en la diócesis se esté institucionalizado el el catecumenado y y ver cómo se está haciendo el proceso no solo de los adultos sino también de los niños no el obispo tiene que estar al tanto de los niños que en su diócesis acuden a catequesis sin haber recibido el Sacramento del bautismo y estar atento al a Qué proceso se sigue con ellos
figura también muy importante el párroco el sacerdote y el diácono
nos dice el documento los presbíteros por el Sacramento del orden que les hace cooperadores del orden episcopal reciben la misión de construir y edificar como ministros de Cristo cabeza todo su cuerpo que es la iglesia y por esto son asimismo educadores de la Fe en concreto y particularmente aquellos presbíteros que tienen encomendada la cura Pastoral en general en una parroquia tiene una responsabilidad directa en el catecumenado atendiendo Al cuidado Pastoral y personal de los catecúmenos
atender la formación de los catequistas
El párroco, como catequista de catequistas deberá cuidar la formación de aquellos educadores de la fe encargados del catecumenado de niños y adolescentes dedicando a esta tarea sus mejores desvelos
Y la figura del diácono Pues también no en esta responsabilidad y servicio de la catequesis también nos habla el documento el servicio diosesano del catecumenado
los padrinos no siempre en la iglesia se le ha otorgado una especial importancia a la figura de los padrinos y más en el tema de catecúmenos no tanto de adultos como de niños y adolescentes
Entonces esta figura la persona de los padrinos
que hayan recibido los sacramentos de iniciación cristiana
que vivan con coherencia su fe no que no tenga ninguna situación de ruptura con la iglesia pero eso no sobre todo es para los niños y y adolescentes que sean un referente en la fe esto es muy importante no porque ellos son los que acompañan a los padres en este proceso
A veces nos encontramos que los padres están más despistados en la vida de fe
qué importante es que los padrinos puedan asumir este papel que la iglesia les confía e
la familia
la familia también es clave
Porque al final el niño el adolescente vive en un contexto de de familia no y como os decía al principio no eh la acogida el acompañamiento la comprensión a estas familias pero también eso no como despertarlos animarlas alentarlas a que este momento puede ser para ellos un volver a la fe puede ser para ellos un no Cuántas familias Tenemos muchos testimonios de eh familias Que gracias a que el hijo o la hija han insistido en que querían recibir el bautismo ellos han han redescubierto la vida de parroquia La vida de de fe y esto les eso no eh El la luz que aporta ya no solo es una luz personal sino que ilumina eh toda la familia ilumina sus vidas no y el grupo el grupo también eh que es expresión de toda la comunidad parroquial
si hay número suficiente para hacer un grupo de niños No bautizados pues hagámoslo si no pues que estén eh con niños bautizados pero eso no como atendiendo y acompañando el proceso propiamente catecumenal no y que los demás niños pues para ellos también es una oportunidad preciosa de eh hacer este itinerario con con los niños no bautizados
la parroquia es el ámbito es el lugar donde eh se acompaña este proceso catecumenal Por eso las distintas celebraciones de las que hemos hablado el rito de admisión el escrutinio la celebración de los sacramentos Bueno pues eh Es verdad que el obispo puede eh sugerir o puede marcar o puede eh tener una normativa en la que alguno de estos ritos de estas celebraciones se hagan en en la catedral pero no es obligatorio es decir que él no teniendo estando al tanto de este tema eh puede eh surgir o puede
ofrecer otro momento en el que encontrarse con los niños no bautizados Y puede no ser en un momento celebrativo y que las celebraciones se realicen en la parroquia en el contexto de la parroquia eh pero también se pueden celebrar ya digo no rito de admisión escrutinios eh entregas eh o celeb de los sacramentos en en la catedral por supuesto
decálogo del catecumenado de niños y adolescentes
10 puntos a tener en cuenta
primero y principal haber leído y profundizado el capítulo quinto del rica y el documento de los obispos españoles sobre el catecumenado de niños bautizados en edad escolar que es del 2004
necesitamos esa base formativa
segundo
Buscar dar una respuesta Pastoral adecuada eh eso porque nos vamos a encontrar con una realidad muy diversa no y y y con situaciones eh Muy diversas
entonces en el corazón y en la luz al Espíritu Santo Buscar dar esa respuesta Pastoral adecuada
tercero darle a los procesos su tiempo no acelerar los
atender cada etapa eso no no corramos
se habla de 2 años en el proceso eh catecumenal
vamos a hacer este proceso Como se nos indica
nada de acelerar el proceso utilizar los catecismos Jesús es el del señor y testigos del Señor porque realmente eh lo que nos ofrecen es esa conocimientos eh básicos orgánicos sistemáticos de lo que es os indica el directorio de catequesis no que es la catequesis entonces acudamos a ellos porque realmente tenemos
quinto punto que el obispo esté al tanto de los niños que en su diócesis acuden a la catequesis sin estar bautizados Y programe algún encuentro con ellos es importante que estos niños eh tengan un referente en el obispo realmente le conozcan y tengan la posibilidad de entablar con él un diálogo
sexo que la parroquia como iglesia asuma su llamada a ser madre a cuidar la vida nueva que está surgiendo en el niño o adolescente eh
la maternidad de la iglesia algo tan bello algo tan importante algo tan necesario nosotros necesitamos que la iglesia es sienta no bueno se sienta es madre y lo va a seguir siendo lo sintamos nosotros o no lo sintamos no pero pero eso no que realmente podamos percibir no y experimentar y y y gustar como la iglesia eh cuida esa vida nueva que está surgiendo en los niños y adolescentes que acuden a nuestra parroquia solicitando el Sacramento del bautismo no y y que podamos vivirlo con con esa plenitud
séptimo que el catequista tenga sensibilidad y formación para acompañar estos procesos esto también es es muy importante no y que que se forme no que pueda acudir también al rica que pueda acudir al documento de los obispos y que tenga esa sensibilidad no para estar pendiente de estos niños no bautizados O adolescentes
ocho la importancia de que cuidemos la acogida a los padres que puede ser para ellos una oportunidad para volver a la vida de fe
la acogida a los padres que es sin juzgarlos Bienvenidos a su casa y vamos a hacer el itinerario y vamos a ofrecer el recorrido eh necesario
noveno pedir que los padrinos tengan los requisitos que pide la iglesia por supuesto y que realmente sean un referente para el niño o adolescente la vivencia de la fe no esto también os decía cuando se hablaba de los padrinos pues insisto en ello no qué importante es que los pgin sean este referente no y realmente el niño pueda sentirse acompañado por los padres y por los padrinos y por la comunidad parroquial o si no existe el referente familiar en torno al tema de la fe por lo menos que exista el de los padrinos Y por supuesto el de la comunidad parroquial y
décimo punto que es el último que hemos tratado no salvar guardar la unidad de los sacramentos bautismo y eucaristía en el caso de que no tenga edad para recibir el Sacramento de la confirmación según está indicado en la diócesis si es más mayor y es está en la edad pues recibir los tres sacramentos bautismo confirmación eucaristía pero no separar una celebración de otra es decir celebrar en la misma eh celebración bien sea con todos los niños cuando hacen su primera comunión sus compañeros o bien en una celebración propia y que después eh se una al grupo de niños cuando celebran su primera comunión vale
Mi experiencia con corredor de apuestas 20Bet ha sido positiva. La plataforma es intuitiva y cuenta con una amplia oferta de juegos de casino y apuestas deportivas. Los bonos y promociones son atractivos, y el servicio de atención al cliente responde rápidamente. Lo único que mejoraría es la disponibilidad de atención en español, ya que algunas veces la comunicación en inglés puede ser un desafío.