top of page

Iñás. “Hermano sol, hermana tierra, Hermano San Francisco”

Encuentro Iñás. Dinámica 003 “Hermano sol, hermana tierra, Hermano San Francisco”


🎯 OBJETIVOS

  1. Conocer el contexto y contenido del Cántico de las Criaturas.

  2. Descubrir cómo Francisco ve en la naturaleza una evidencia de la misericordia de Dios.

  3. Despertar una actitud de gratitud, alabanza y compromiso ecológico.


1 Acogida y ambientación (10 min)

  • Ambientación: apagamos las luces fuertes y colocamos una vela encendida al centro, rodeada de elementos naturales: piedras, flores, hojas, una jarra con agua, etc.

  • Canción sugerida: “Laudato si’, o mi Signore” o “Alabaré al Señor” (versión acústica o de Taizé).

  • Dinámica de presentación: 👉 “¿Qué criatura te representa hoy?”


    Cada joven dice: “Hoy me siento como… [el sol / un árbol / el mar / un gato] porque…” y hace la postura de esa criatura.



2 Descubriendo el Cántico (15 min)

  • Lectura dramatizada: Leemos el Cántico de las Criaturas en fragmentos y se lo entrégasemos a cada uno.


    Contexto breve (puedes contarlo tú): Francisco compuso este canto al final de su vida, enfermo, ciego y pobre… ¡pero lleno de alegría! Alaba a Dios en cada criatura, porque todo es reflejo del amor divino.


CÁNTICO DE LAS CRIATURAS


Altísimo y omnipotente buen Señor,tuyas son las alabanzas,la gloria y el honor y toda bendición.A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte.


Alabado seas, mi Señor,en todas tus criaturas,especialmente en el Señor hermano sol,por quien nos das el día y nos iluminas.Y es bello y radiante con gran esplendor,de ti, Altísimo, lleva significación.


Alabado seas, mi Señor,por la hermana luna y las estrellas,en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.


Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo,por todos ellos a tus criaturas das sustento.


Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche,y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.


Alabado seas, mi Señor,por la hermana nuestra madre tierra,la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.


Alabado seas, mi Señor,por aquellos que perdonan por tu amor,y sufren enfermedad y tribulación; bienaventurados los que las sufran en paz,porque de ti, Altísimo, coronados serán.


Alabado seas, mi Señor,por nuestra hermana muerte corporal,de la cual ningún hombre viviente puede escapar. Ay de aquellos que mueran en pecado mortal.


Bienaventurados a los que encontrará en tu santísima voluntad porque la muerte segunda no les hará mal.

Alabad y bendecid a mi Señor y dadle gracias y servidle con gran humildad.


Cántico de las Criaturas… al revés

(Lamento del alma que se ha cansado de cantar)

 

Que el sol se apague y no haya luz,porque los ojos ya no buscan al cielo ni la eternidad,y los hombres vivimos de pantallas, no de amaneceres.

Queremos dormir y descansar, no necesitamos el sol

Para que nuestras malas obras no las vea nadie.

 

Que la luna se esconda en su tristeza, porque ya nadie espera la noche para soñar,no hay nadie que mire a las estrellas, Soñando sueños imposibles o ni tan siquiera bonitos, apagadas por la urgencia del dinero y la ambición.

 

Que el viento no cante ni refresque nuestras caras,preferimos estar encerrados, sentados ante un teléfono móvil,porque el hombre encerró su alma en una cuenta de instagram,

Y también en muchas cuentas bancarias, por las cuales damos la vida y no buscamos ya horizontes ni inquietudes.

 

Que el agua no refresque, ni lave nuestras caras sino que gima en los ríos secos, preferimos un redbull,nuestra vida está llena de latas vacías y promesas rotas.

 

Que el fuego no dé calor, sino que devore bosques y hogares,porque olvidamos que su fuerza era don y no dominio,

Nos hemos olvidado del fuego del hogar, de la familia, de la entrega fraterna,

Fuego ya no significa familia y comida caliente

sino armas poderosas Que destruyen vidas inocentes..

.

Que la tierra no florezca, porque su manto se cubrió de plásticos y heridas,y su corazón tiembla bajo el peso de la indiferencia humana.

Ay, hermana tierra, te hicimos esclava de nuestra codicia,y ya no te llamamos madre, sino “recurso”, “producto”, “negocio”.

 

Ay de nosotros, que olvidamos decir “hermano” y “hermana”,y repetimos “mío”, “más”, “ahora”, ‘dame’, adórame’ .Construimos torres de acero y derribamos los templos del alma.

Nos gusta vivir cada uno para uno mismo y no sufrir por nadie más..

 

Bendito eras, Señor, en las criaturas que nos hablaban de ti;pero las callamos, y su silencio se hizo clamor en la tormenta.

Hermana muerte, perdónanos por temerte,por no comprender que eres paso, y no castigo.Enséñanos a morir al egoísmo para volver a vivir en tu paz.

 

Y sin embargo…    aún en la sombra, una voz susurra: “Vuelve, hombre de barro y miedos,vuelve al jardín que esperó tu cuidado.

Aquí en Iñás, este fin de semana, puede nacer una tierra nueva,

A la que el hermano sol querrá volver, y la luna se vestirá de esperanza.

El viento soplará sobre una ciudad nueva, y el agua volverá a cantar entre las piedras.El fuego encenderá hogares y no guerras, y la tierra, reconciliada, dará su fruto.

Y tú, Altísimo, omnipotente y buen Señor, serás de nuevo bendecido por las criaturas que te reflejan y por los hombres que te aman.

 

4 Trabajo por grupos (20 min)

Dividimos a los jóvenes en 4 equipos de 10. Cada uno recibe una o dos criatura del cántico:🌞 Hermano Sol🌙 Hermana Luna y las Estrellas🌊 Hermana Agua / Hermano Fuego🌍 Hermana Madre Tierra, ...

A cada grupo se le pide que:

  1. Lea la estrofa correspondiente a su criatura.

  2. Reflexione: ¿Para qué sirve esta criatura? ¿qué nos enseña esta criatura sobre Dios y sobre nosotros? Hacemos una acción de gracias a Dios por lo que nos da en esta criatura

  3. COMPARTIMOS QUE PODEMOS HACER EN FAVOR DE ESA CRIATURA, y a través de ella a favor de las personas.

  4. Preparamos un mimo o teatro o gesto simbólico para presentar al grupo las bondades de esta criatura.

💡 Ejemplo:

·         El grupo del “Hermano Fuego” puede encender una vela y decir: “Señor, que seamos fuego que enciende sin destruir”. Y todos se vuelven llamas que mediante un abrazo iluminan a todos.

·         El de “Hermana Agua” puede derramar un poco de agua sobre las manos de los demás diciendo: “Límpianos, Señor, de la indiferencia”.


5 Oración comunitaria (15-20 min)

Reúne a todos en círculo. Cada grupo presenta su criatura y su oración.Entre presentación y presentación, se puede cantar el estribillo del Laudato si’ o un canto suave.

Cierra con una oración final, por ejemplo:

“Altísimo, omnipotente y buen Señor, te alabamos por estas 40? Criaturas, aquí reunidas.Enséñanos a mirarlas con ojos limpios, a cuidarlas con amor,y a descubrir en ellas tu rostro. Amén.”


5  Compromiso ecológico (10 min)

Entrega a cada joven una hoja de compromiso ecológico personal (con el título “Mi pequeño Laudato Si’”). Que cada uno escriba:

  • Una acción concreta para cuidar la creación esta semana.

    (por ejemplo: “apagar luces”, “plantar una flor”, “reducir el plástico”, “bendecir los alimentos”).


🌱 OPCIONAL: Cierre

Salid al exterior, formad un círculo y haced una bendición de la creación.Puedes rociar agua bendita diciendo: “Señor, bendice a tus criaturas, y haznos custodios alegres de tu obra.”


Entradas recientes

Ver todo
Fechas que nos afectan

3ros miércoles de mes: Reunión y adoración Medjugorje 3ros viernes de mes: Día de ayuno a pan y agua y Eucaristía por las vocaciones en Santa Clara a las 18:30. Viernes todos a las 21:30 : BoanoiTe c

 
 
 
Dos objetivos para este curso

Fraternidad y Eternidad. Paz y bien. Me gustaría proponer a todos los grupos y personas de la parroquia dos objetivos para este año....

 
 
 

Comentarios


bottom of page