top of page

Concurso fotográfico sobre el Cántico de las Criaturas

Convocatoria abierta a todos los fotógrafos del mundo,válida hasta el 4 de mayo de 2025



Fotógrafos de todo el mundo podrán participar gratuitamente, hasta el 4 de mayo de 2025, en el concurso fotográfico sobre el Cántico de las Criaturas, promovido por Trieste Photo Days en colaboración con la Fundación OFM Fraternitas, la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Antonianum, JPIC Italia-Albania y con la coorganización del Ayuntamiento de Asís.


El concurso invita a seguir el espíritu del Cántico de San Francisco de Asís, en su VIII centenario, alabando a las criaturas a través de la fotografía, destacando tanto su belleza y virtudes, como los efectos negativos del abuso humano cuando la relación con la naturaleza se convierte en dominación en lugar de armonía. Celebrar el Cántico mediante la fotografía significa, de hecho, reconocer la belleza de cada criatura, a la vez que la profunda huella que el hombre deja en la naturaleza.


Están invitados a participar fotógrafos de todo el mundo, artistas emergentes y consagrados, que podrán aportar fotos individuales, proyectos y portafolios inspirados en los temas del Cántico de las Criaturas, como el agua, el fuego, el perdón, la muerte y la relación entre el hombre y la naturaleza. Las obras seleccionadas formarán parte de un volumen fotográfico y se mostrarán en varias exposiciones en distintas ciudades italianas, entre ellas Asís (Palacio Frumentario) y Trieste (Días de la Fotografía de Trieste, del 24 al 26 de octubre de 2025).


Para más información y normativa:


Trieste Photo Days anuncia la nueva y emocionante convocatoria abierta para fotógrafos, titulada El Cántico de las Criaturas, inspirada en el famoso himno de San Francisco de Asís y realizada en colaboración con la Orden de Frailes Menores - Fundación OFM Fraternitas, la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Antonianum, JPIC Frailes Menores de Italia y Albania y con la coorganización del Ayuntamiento de Asís.

La iniciativa invita a fotógrafos de todo el mundo a explorar a través de sus imágenes temas relacionados con la creación, la armonía y el impacto del hombre en la naturaleza.


Una celebración de la naturaleza y la creación

La convocatoria celebra el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas de San Francisco y pretende rendir homenaje a su espíritu, mostrando la belleza y las virtudes de la creación, pero también abordando las heridas causadas por la intervención humana. Se invita a los participantes a reflexionar sobre temas como la fraternidad, el perdón y la relación entre la humanidad y la naturaleza.


Temas para explorar

Los fotógrafos pueden interpretar el Cántico a través de nueve perspectivas temáticas:


Altissimu, todopoderoso, buen Señor

- La relación con Dios, visto como trascendente, se expresa a través de momentos de oración y celebración.


Hermano Sol

- La luz y la energía del sol, símbolo de vitalidad y esplendor.


Sora Luna e le Stelle

- La fascinación de la noche iluminada por las estrellas y la luna.


Frate Vento et per aere et nubilo et sereno et onne tempo

- El viento y los cambios atmosféricos que transforman el paisaje a lo largo de las estaciones.


Sor'Aqua

- El agua, fuente preciosa, entre la belleza y la fragilidad, desde el fluir de los ríos hasta el riesgo de los residuos y la contaminación.


Frate Focu

- La fuerza del fuego, luz en la oscuridad y poder, a veces destructivo.


Sora nostra matre Terra

- La naturaleza en sus frutos, flores y paisajes, pero también en los signos de la explotación humana.


Quelli ke perdonano per lo tuo amore

- El valor del perdón y la paz en las relaciones humanas.


Sora nostra morte corporale

- La muerte, raramente representada, como reto fotográfico para reflexionar sobre su significado.


Los fotógrafos pueden presentar imágenes sueltas o carteras enteras inspiradas en estos temas.


Exposiciones y premios

Las obras seleccionadas se exhibirán en prestigiosas exposiciones por toda Italia, incluida una muestra en el Palazzo Frumentario de Asís del 1 al 21 de septiembre de 2025, así como exposiciones itinerantes en otras ciudades. Además, las obras formarán parte de una gran exposición internacional durante las XII Jornadas Fotográficas de Trieste, programadas del 24 al 26 de octubre de 2025. El festival incluirá conferencias, invitados especiales y exposiciones comisariadas en lugares históricos.


Cómo participar

La participación es gratuita para todos los fotógrafos del mundo. Se pueden presentar fotos sueltas o proyectos/portafolios completos.



Los artistas interesados deben registrarse o iniciar sesión en el área de usuarios de Exhibit Around: my.dotlogic.net


para presentar sus obras en el apartado Song of the Creatures. Las directrices detalladas para la participación están disponibles en la página oficial de la convocatoria.


Premios

El proyecto ofrece varios premios de prestigio:


Mejor Autor:

Incluye una estancia de tres noches en Trieste durante los Trieste Photo Days 2025, estatus de invitado de honor en la Cena de Autores, una obra exclusiva de Giorgio Celiberti, 25.000 PhotoPoints, un certificado digital, promoción en las redes sociales y acceso a una masterclass de fotografía.


Menciones Honoríficas:

Invitación a la Cena de Autores, sello de plata de Giorgio Celiberti, 10.000 PhotoPoints y visibilidad en las redes sociales.

Reconocimiento especial: Sello de bronce de Giorgio Celiberti y 5.000 PhotoPoints.


Fecha límite

La inscripción se cierra el 4 de mayo de 2025, dando a los fotógrafos tiempo suficiente para crear interpretaciones inspiradas en el famoso himno de San Francisco.


Esta convocatoria representa una oportunidad única para que los fotógrafos combinen creatividad artística y temas espirituales profundos, ganando visibilidad internacional.


Comentários


bottom of page